domingo, 15 de diciembre de 2013

hidden message


numbers blocks


cryptograms


letter tiles


mazes


math squares


fallen phrases


double puzzle


word search


criss cross


Lázaro Cárdenas

lunes, 9 de diciembre de 2013

Facebook VS. Google+

  • ·         Las fotos y estados solo pueden ser vistas por personas seleccionadas en facebook
  • ·         La privacidad no es la misma en las dos paginas
  • ·         En facebook puedes poner tu sentir y en google+ no
  • ·         En google+ para poder tener una conversacion las dos personas deben estar agregadas entre si, en facebook si puedes
  • ·         Solo en facebook puedes dar toques
  • ·         En los dos puedes tener un tipo de videoconferencia
  • ·         En ambos puedes sostener conversaciones en grupo o individuales
  • ·         Puedes publicar estados para compartir publicamente o solo para ciertos contactos
  • ·         Puedes compartir fotos y videos
  • ·         En ambos tienes una foto de portada
  • ·         En ambos tienes perfil donde puedes tener datos personales similares


jueves, 5 de diciembre de 2013

Clases Divertidas (juegos)

·         Triviador mundo 
Este juego consiste en tener conocimientos generales y también históricos acerca de determinados temas, es decir que además de abordar los que se imparte en una clase, podremos abarcar un poco más allá de estas. 

Implementaría el juego en diferentes rondas, es decir que los alumnos se tienen que conectar a determinadas horas para poder jugar con sus compañeros y así competir entre ellos mismos.

Los compañeros de mayor puntaje irán escalando conforme a una eliminatoria directa, entre el juego, tendrán que recordar  y/o anotar las preguntas que se les van realizando.
Ahora bien, el juego puede ser trasladado al salón de clases, con algún cañón que me pueda ser proporcionado, para que los alumnos interactúen con otras personas y también medir los conocimientos que tienen de historia.

The Quiz Center
En Google Chrome Web Store, encontramos una gran variedad de herramientas que nos puedan servir de apoyo para impartir una clase y más que eso para realizar una pequeña competencia entre los alumnos y despertar el interés de estos.

The Quiz Center, es un juego de conocimientos múltiples en donde buscare captar el interés de los alumnos mediante competencia por grupo dentro de la clase.



Clase en Google+

Planeación de clase vía Google+
    Para iniciar con nuestra clase, como primer paso crearemos un círculo donde se localizaran todos los integrantes del grupo designado para poder empezar con actividades programadas por el profesor (administrador del círculo).
               
       
Para poder hacer un pase de lista se crea alguna publicación en la cual los alumnos estarán entendidos de que tendrán que dar +1 para poder saber que están conectados y pendientes de los trabajos que se irán dejando dentro de Google+.
Por último, crearía un hangouts para responder dudas o preguntas del tema que les dejaría previamente, con un link de video  o enlace.








Clase en Twitter

Planeación para una clase vía twitter

Antes de iniciar, con la planeación de una clase, debería ser conveniente el cerciorarse de que todos los estudiantes cuenten con el medio apropiado y que este a su alcance para poder llevar a cabo esta clase.
El tema de nuestra clase vía twitter será la Independencia de México, utilizando la tecnología y las redes sociales como herramienta de información para los alumnos.
Primero que nada, realizaremos una lista con el twitter de los alumnos, poniéndole a la lista como nombre el grado y grupo en el que están los alumnos. Yo como docente, creare un hashtag con el nombre de #IndependenciaReporte; así podre realizar un tweet a la lista de mis alumnos con un link en especifico, acerca de la Independencia de México.
YouTube:

De los cuatro videos de este documental, los alumnos tendrán que realizar un reporte, estando pendientes de los tweet dirigidos al grupo de alumnos, utilizando el hashtag para que ellos sepan de que tarea estamos hablando.
Iniciando la hora de esta clase, pediré a los alumnos el Retwittear el hashtag con un tweet en específico para saber la hora en la que entraron a esta clase, por decirlo de alguna manera. Para lograr una clase dinámica vía twitter, se declarara una hora en específico para que los alumnos estén conectados a esa hora, en la cual yo como docente, podre difundir preguntas abiertas con el hashtag, quien la conteste correctamente podrá tener puntos de participación.



Clases en Facebook

·         Planeación de clases mediante facebook
Para poder realizar la clase mediante Facebook, crearemos un grupo donde solo estarán los integrantes de un salón en especifico

Como  siguiente paso será el que en este grupo les deje actividades para poder avanzar con un tema, dejando links de donde podrán obtener la información, aquí los alumnos podrán subir sus actividades como archivos, donde también sus compañeros podrán ver lo que ellos realizaron, comparando sus actividades con la de los demás.

Los alumnos, tendrán que estar conectados a determinada hora, para la ronda de preguntas correspondientes, las cuales estarán tomadas como participación y asistencia



Bitácora 2

 “Redes sociales”

·         Facebook
Al iniciar con esta sesión hablamos sobre cómo se usa Facebook, o más bien para que lo utilizamos, y al mismo tiempo como podríamos emplear esta herramienta para dar una clase en el futuro.
         Se nos pidió crear un grupo para los compañeros de diplomado y así poder estar en constante comunicación, esta actividad se debía de hacer en silencio. Se nos explico de manera detallada pero al mismo tiempo partiendo de nuestros conocimientos,  hablando de herramientas, privacidad, grupos, publicaciones, eventos, etc.
         Para poder reafirmar lo que aprendimos, como una de las últimas actividades fue el crear una clase utilizando ciertas herramientas de facebook, para poderlas implementarlas con los alumnos, y así crear una clase más divertida y creativa; de igual manera buscamos un juego de facebook para implementarlo en la clase.

·         Twitter
De la misma manera, empezamos a realizar preguntas acerca de lo que conocíamos de twitter, como la utilizamos y para que la utilizamos. De igual manera se nos fue explicando las herramientas que contiene y como optimizar su utilización. El cómo podemos emplear los tweet, hashtag, tweetcam  y las listas.
 En esta parte se nos pidió agregar a una lista en específico a nuestros compañeros de clases, de igual manera sin hablar, algunos creamos un enlace en facebook para poder localizarnos con mayor facilidad.
Para reafirmar el aprendizaje obtenido durante la sesión de twitter de la misma manera, creamos una clase con las herramientas necesarias y que estaban a nuestro alcance.

·         Google +
Para utilizar esta red social, primero creamos una cuenta en google, la mayoría no lo tenía así que empezamos y partimos desde ahí.
         Como en las redes sociales anteriores, se nos enseño a utilizar de manera optima las herramientas y el uso similar que este tiene con facebook, pero al mismo tiempo las cosas que los diferencian.  Esta fue una actividad para las clases, el utilizar twitter para tweetear con un hashtag en especifico dado por el profesor, poniendo semejanzas y similitudes entre facebook y google+.
         Para finalizar esta red social, cumplimos con el compromiso de crear una clase de igual manera, utilizando las herramientas que google+ nos proporciona y utilizarlas para una clase dinámica y diferente.

P.D. realice esta bitácora, de esta manera porque no lleve una secuencia de los días y que hacíamos cada día, pero creo que es una buena explicación de lo que realizamos en la sesión de redes sociales


Bitácora 1

Ø  NAVEGADORES

Miércoles 12 de junio
El profesor nos dio tiempo para descargar los navegadores correspondientes que utilizaremos en este curso, nos dio también una cátedra de donde es que tenemos que descargar los programas, para que no tengan virus.

Creamos una cuenta en gmail, y nos enseño algunas herramientas de rápido uso en gmail, y como podíamos utilizarlas.
Por último nos pidió que enumeráramos los navegadores de mayor a menor, tomando en cuenta su rapidez para navegar, descargar y demás.

Ø  Jueves 13 de junio
Llegue tarde a esta clase, y el profesor estaba explicando a mayor profundidad como se utilizaba gmail, como mandar correos, agregar contactos, crear nuevos mensajes y crear chats.
También nos enseño que podemos exportar o importar contactos y como hacer que gmail tenga acceso a todas nuestras cuentas, y que estas estén manejadas por una misma cuenta.

Ø  Viernes 14 de junio
Este día iniciamos con la configuración de Outlook, donde nos explicaron que este programa sirve como almacenadora de correos electrónicos, es decir que este programa los guarda para poder leerlos sin la necesidad de estar conectado a internet, también funciona como agenda.
Comenzamos con la configuración de la cuenta Outlook, pero primero el profesor nos dio ciertos conceptos y que significaban como es:
*sistema operativo: que nos permite comunicarnos entre usuarios, con el  hardware de la computadora (físico de la computadora) y el software (programas), sin el sistema no podemos instalar nada.
También nos enseño como podríamos duplicar la pantalla de nuestra computadora, cuando estamos presentando algún tipo de exposición y no sea tan necesario el que todos vean lo que hay en la pantalla de tu computadora.

Después procedimos a hacer las configuraciones de Outlook, que fueron un poco más complejas de las que comúnmente realizamos al configurar un programa, en mi caso tuve un problema porque mi antivirus bloqueo esta aplicación y me fue imposible crearla.